RR.HH.

RR.HH.
Introducción a la gestión de RR.HH.

domingo, 10 de junio de 2012

Estructuras de las organizaciones...

Departamento de RR.HH.


Este departamento surge con a través de actividades tales como
-Selección de personal.
-Contratos
-Nominas y seguros sociales.

Actualmente la gestión de RR.HH. se basa en el reconocimieno a los particulares como uno de los activos mas importantes para conseguir el objetivo.

El Dpto. de RR.HH. se organiza a partir de dos factores TAMAÑO y ACTIVIDADES y existen distintas áreas jerarquicamente horizontal.

Organización Formal : Linea y Staff


Unidad de linea: Consiste en desarrollar una actividad en especifico y tiene jefaturas con voz de mando ya que tienen mucha gente a cargo.



l.a unidad de Staff

Consiste en personas o departamentos que no tienen mando dentro de la empresa pero dan propuestas, asesorías, ideas y apoyos a las unidades de linea.
Funciones:
-Servicio
-Consultoria y asesoría
-Monitoreo
-Planeación y control
-No TIENEN PODER.




Segunda Unidad

Buenos primero que todo voy a comenzar escribiendo algo que dijo la profe y que en verdad me dejo pensado mucho ya que desafortunadamente la mayoría ya que me incluyo clasificamos a la gente por como se viste o como habla o de donde viene sin darnos cuenta de lo que realmente esa persona puede entregar.
Sin querer darnos cuenta clasificamos a la gente casi por número y no miramos mas allá no miramos el valor de esa persona y todo el esfuerzo que hay de atrás...
Para eso estamos nosotros.!!!!! para cambiar esta cultura en las empresas y que cada uno de nosotros sumamos :) sea quien sea en la empresa, tenga el cargo que tenga TODOS somos iguales y vamos para la misma dirección... tenemos que luchar mucho por esto, pero estoy segura que con mucha mucha perseverancia podemos hacer empresas mejores... mas humanas =)

_____________________________________________________________________________**


En esta clase comenzamos con la segunda unidad del semestre :) & primero que todo vamos con...

Concepto de RR.HH.

*área de desarrollo de las personas, capacitaciones, etc.
*ayuda a las organizaciones a el Desarrollo y mantención
*El área de RR.HH. es FUNDAMENTAL :O en el desarrollo de las organizaciones :)


Funciones y actividades de RR.HH.

-Capacitar
-selección
-Reclutamiento
-definición de cargos
-Beneficios
-seguridad
-remuneración
-Evaluación de desempeño.

Planificación

Estrategia empresarial
¿cual es el objetivo de la empresa?
¿Cuantos empleados vamos a tener?
¿Como vamos a conseguir estos trabajadores?

Análisis de puesto.

¿Que va a hacer esa persona?
¿cuanto se va a demorar en hacerlo?

Aumento potencial

CAPACITAR
                                

Clientes Internos y Externos.

En esta clase aprendimos...

Tipos de clientes:

Público especifico: se refiere a quien o quienes esa dirigido el producto.

Cliente eventual: se refiere a los clientes que buscan una alternativa similar a los productos que comprar normalmente. Ej : un coca cola  el cliente eventual si no hay coca cola compraría "Ship Cola"

Cliente Potencial : en realidad para ser franca no entendí este cliente :(

Cliente Habitual :Este es el cliente fiel a una marca.
Ej. Yo elijo mantequilla soprole y si voy a comprar y no hay pero hay de otra marca no compro por que solo elijo la Soprole.

Clientes Internos: Personas que interactuan entre si dentro de una organización y una necesidad.

Clientes Externos: Personas que tienen una necesidad y van desde las básicas y no prioritaria.




martes, 29 de mayo de 2012

Nuestro querido Schein

Bueno desgraciadamente falte a esta clase :( pero según lo conversado con mi compañeros la profesora paso:
- Las culturas organizacionales sus Característica y  funciones,
& las queridas anclas en las cuales cada vez que las estudio y no entiendo muy bien me planteo la pregunta...
¿que son las Anclas? entonces es hay donde me respondo son Habilidades,talentos, motivación que nos representa a cada uno de nosotros.

Desgraciadamente no estaba muy capacitada para el día de la prueba pero el día que realizamos la revisión me quedo mucho mas claro como entender estas anclas:

Técnica o funcional
Gerencial
Seguridad y Estabilidad
Autonomía e Independencia
Creatividad emprendedora
Servicio Dedicación a una causa.

                                                                             Nuestro querido SCHEIN ♥

martes, 1 de mayo de 2012

Trabajo en grupo.

Esta clase fue muy muy dinámica, divertida y fuera de lo común ya que la profesora Pamela nos junto en diversos grupos para crear una organización dándonos de guía la diapositiva "organización como un sistema" en la cual dicha organización tenia que tener una :

Estructura(Tipos de comunicación dentro de una organización)
objeto(si las organizaciones serán públicas o privadas)
finalidad(con o sin fines de lucro)
línea de mando(Horizontales o verticales)
duración(permanentes o transitorias) y
reglamentación(legales o ilegales).

Terminada nuestra misión teníamos que exponer frente a la cátedra nuestra empresa en la cual nosotras decidimos por una "Pastelería" pero como el tiempo pasaba la clase tuvo que terminar pero ya para la otra será  ;)


P.D. se necesitan clases así para ir conociendo poco a poco a nuestros compañeros & obviamente futuros colegas ;)

Revisión de Prueba

Según lo conversado con la profesora Pamela en relación a la cantidad de notas reprobadas ya que fuimos un fiasco en la prueba se realiza la revisión para entender cuales fueron nuestros errores y darnos a entender que aún tenemos un 95% a favor de nosotros.



Prueba

Primera prueba de RR.HH. relacionada a  Katz y Kahn , Edgar Schein & las queridas anclas >.<




viernes, 30 de marzo de 2012

Características del modelo Katz y Kahn.




1-.La teoría :
                Esta dedicada básicamente a problemas de relaciones, de estructura y no a los atributos constantes de los objetos.

2-.Sistemas ciclos de eventos.



Se repite el ciclo de actividades por una NECESIDAD. 

3-.Entropia negativa

Los sistemas abiertos al importar mas energia de la que consumen, pueden almacenarla y adquirir negentropia.

  • Negentropia: una acción para evitar desgastes, acumulando información nueva.
4-.Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.

  • Insumos: El sistema recibe información (inputs) que entrega indicios acerca del ambiente y propio funcionamiento.
  • Retroalimentación: referida a la información que fluye entre si misma,parte y entorno.
  • Retroalimentación negativa: Volver atrás y revisar nuestro trabajo, nos permite corregir errores.
  • codificación: Es un mecanismo que selecciona la información. acepta o rechaza los materiales.La confusión del ambiente se simplifica.
5-. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.
El sistema abierto mantiene el equilibrio en el intercambio de energía con el ambiente para evitar el proceso de entropia.

  • Homeostasis dinámica: Permite mantener en carácter del sistema a medida que éste crece y se expande, reaccionan al cambio o lo anticipan, mediante nuevos insumos de energía.
6-. Diferenciación


Las organizaciones logran mayor elaboración de sus componentes.

7-.Equifinalidad

Distintos caminos pero con el fin mis objetivo.

8-.Limites o Fronteras:

Se refiere hasta donde las organizaciones se permiten expansión o desarrollo social.











jueves, 29 de marzo de 2012

Las estructuras de los sistemas lo vamos a entender como las relaciones que existen entre las partes, esto quiero decir que ningún sistema puede existir aislado.
Por lo cual podemos señalar que un sistema es :

"Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre si y están localizadas en un cierto ambiente,de acuerdo, con un cierto objetivo".

  • La palabra sistema es fundamentalmente un término para designar la conectividad de las partes entre si
  • Un Sistema siempre es una totalidad.


Algunos conceptos que se general dentro los sistemas en una organizacion pueden ser :

  •   Entropia : Desgaste.


  •  Megentropia : Negar la Entropia.


  •  Homeostasis : Equilibrio entre las partes del sistema.


  •  Sinergia : Trabajar en equipo.

domingo, 18 de marzo de 2012

La teoría general de los Sistemas

Los Sistemas:
          La palabra sistema es de origen griego que se divide en SUN (con) ISTEMI (colocar junto).
los sistemas son un conjunto de elementos que interactuan entre si con un mismo objetivo y estos reciben datos,materia del ambiente y para así concluir con su objetivo que es proveer información dependiendo sea el caso y que tipo de sistema.
Los sistemas se dividen en tres grandes características.
- Son abiertos.
- Los sistemas existen dentro de los sistemas.
- Las función de un sistemas depende de su estructura.